Organización, cronología y sistematización

Texto realizado con motivo de la publicación del proyecto Otras narrativas domésticas, dentro del Programa Visiona, Diputación Provincial de Huesca. Del 29 de noviembre de 2013 al 23 de febrero de 2014.

 RichardBillingham-VISIONA

organización

2 Manera de estar organizado algo.[1]

En todo álbum familiar fotográfico predomina un orden que relata los hechos que muestra. El orden está creado, generalmente, por la cronología de los acontecimientos. El movimiento de ese paso de tiempo, que es el visionado de las escenas que se ofrecen, marca un ritmo, algo parecido a lo que ocurre en el cine. En sus orígenes, la velocidad de la proyección quedaba determinaba por el proyeccionista, que aceleraba o ralentizaba la sucesión de imágenes por segundo para alargar una escena romántica o imprimirle a la acción un ritmo desenfrenado. En el álbum de familia, quien lo mira es proyeccionista y espectador a un tiempo. Y, en muchos casos, también protagonista. Un compendio de cualidades ampliado, asimismo, por su vinculación al libro como elemento físico, a la portabilidad y al fetichismo objetual en el caso del álbum tradicional.

Continuar leyendo «Organización, cronología y sistematización»

Profesionalizar la profesión

Artículo publicado en Suplemento cultural Posdata, Levante-EMV. Viernes 15 de noviembre de 2013.

En determinadas ocasiones se plantea la cuestión sobre la profesionalización de los agentes implicados en el arte visual contemporáneo de manera abierta y pública, en forma de seminarios, mesas de debate o incluso proyectos expositivos, aunque es un asunto recurrente y principal en el ámbito de las asociaciones profesionales del arte, engloben éstas a artistas, críticos, galeristas, investigadores o gestores culturales. No existe una regla única ni parece sencillo encontrar una media aritmética que se adecue a las pretensiones de todos ellos y que, por ende, mejore sustancialmente y de forma general a cada una de las partes. Las administraciones públicas y sus encargados de gestionar la cultura no han tenido, desde luego no en el ámbito de nuestra Comunitat, mucho interés en poner sobre la mesa las cuestiones capitales de su estructuración, racionalización, gestión y promoción del arte contemporáneo. Por más que los avances acaecidos en los últimos años hiciera pensar lo contrario, siempre han sido las asociaciones las que han tirado titánicamente del engranaje chirriante y desengrasado de la administración, quienes aún merodean los ámbitos del silencio administrativo, de la ofuscación nominalista de las acciones y del “vuelva usted mañana”, seguramente esperando no estar ellos ya en un futuro próximo, para así evitar atender con profundidad dichas demandas.

Continuar leyendo «Profesionalizar la profesión»

La opción de un recorrido

Texto curatorial con motivo del proyecto 5X5Castelló2013, en el Espai d’art contemporani de Castelló-EACC y El Convent-Espai d’Art, Vila-real, del 25 de octubre de 2013 al 12 de enero de 2014.

5x5Castelló2013 EACC Álvaro de los Ángeles El Convent-Espai d'Art

El arte visual que se realiza en la actualidad absorbe contenidos desde muy diversos ámbitos socioculturales y los re-inscribe en los espacios destinados a su consumo con una doble voluntad: el empleo de técnicas y temáticas híbridas, que co-habitan con naturalidad y dotan al arte contemporáneo de una clara vocación cultural y social; y la aceptación de que cualquier novedad sea posible y vaya destinada a trascender el propio ámbito desde donde surge.

Continuar leyendo «La opción de un recorrido»

A Possible Route

Curatorial text in occasion of  5X5Castelló2013 Project at Espai d’art contemporani de Castelló and El Convent-Espai d’art, Vila-real. From October 25, 2013 to January 12, 2014.

5x5Castelló2013 EACC Álvaro de los Ángeles El Convent-Espai d'Art

At present, visual art is open to and absorbs contents from various social and cultural fields and re-inscribes them in spaces conceived for their consumption with a twofold goal: to use hybrid techniques and subject matters, coexisting naturally and endowing contemporary art with a clear cultural and social vocation; and the acceptance that any innovation is possible and with the potential to transcend the specific field it emerges from.

Continuar leyendo «A Possible Route»

L’opció d’un recorregut

Text curatorial amb motiu del projecte 5X5Castelló2013 al Espai d’art contemporani de Castelló-EACC i a El Convent-Espai d’Art, Vila-real. Del 25 d’octubre de 2013 al 12 de gener de 2104.

5x5Castelló2013 EACC Álvaro de los Ángeles El Convent-Espai d'Art

L’art visual que es fa en l’actualitat absorbeix continguts des de molt diversos àmbits socioculturals i els reinscriu en els espais destinats al seu consum amb una doble voluntat: l’ocupació de tècniques i temàtiques híbrides, que cohabiten amb naturalitat i doten l’art contemporani d’una clara vocació cultural i social, i l’acceptació que qualsevol novetat siga possible i vaja destinada a transcendir el propi àmbit d’on sorgeix.

Continuar leyendo «L’opció d’un recorregut»

Mira Bernabeu. Panorama de bienes y servicios

Texto con motivo del proyecto Panorama de bienes y servicios de Mira Bernabeu. Fundación DKV, sala CuidArt, Hospital de Dénia.

La obra fotográfica generada por Mira Bernabeu (Aspe, 1969) desde mediados de los años noventa ha ido incorporando diferentes modos de pensar los temas y de ejecutar las ideas; desde la planificación exhaustiva de los proyectos y la decisión milimétrica de los resultados, en una suerte de conceptualización innegociable de la práctica, a una flexibilidad mayor de la búsqueda y una amplitud lógica en los encuentros, donde el proceso forma parte de la obra final y se incorpora a ella. Sin embargo, esta doble vertiente no ha ido excluyendo sus divergencias procesuales, sino que éstas han ido creciendo y desarrollándose juntas, generando proyectos paralelos y, en ocasiones, también convergentes. Las Mise en Scène y los Panoramas son los títulos generales de ambos planteamientos artísticos, cada cual particularizado con subtítulos que se adaptan a sus propias idiosincrasias y que les determinan y definen temática y temporalmente.

Continuar leyendo «Mira Bernabeu. Panorama de bienes y servicios»

TIEMPO Y MEMORIA. Registrar, enunciar, catalogar y releer

Fragmento del texto realizado para el volumen Arte español contemporáneo. 1992-2013. Editado por La Fábrica.

“Cuando los hombres mueren, se vuelven historia. Cuando las estatuas mueren, se vuelven arte. Esta botánica de la muerte es lo que llamamos cultura.” Les statues meurent aussi (Las estatuas también mueren, 1953). Alain Resnais y Chris Marker.

El tiempo marca cualquier actividad diaria de la vida y, como parte inseparable de ésta, también del arte y de su historia específica. La historia del arte es un recorrido temporal, retrospectivo, encaminado a encontrar en el presente de su lectura, el sentido de su trayectoria. En ese transcurrir secuencial, sintético y resumido, nos aproximamos al porqué de las acciones y sus reacciones resultantes, de las revoluciones y sus contras, de las vanguardias y sus tendencias como elementos inseparables de su contextualización histórica.

Continuar leyendo «TIEMPO Y MEMORIA. Registrar, enunciar, catalogar y releer»