Una nueva mirada para nuevas manifestaciones artísticas

Ciclo de cursos y publicación La educación artística y la mirada crítica. SARC / Edicions Alfons el Magnànim, Diputació de València, 2007-2008.

“¿La novedad?… La novedad es vieja como el mundo”
En Les enfants du Paradis (1945), Marcel Carné.
(Citado en Godard polémico por Román Gubern)

“Los hombres se parecen más a su tiempo que a su padre”
Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, Guy Debord.

A propósito del título

La novedad en arte contemporáneo lleva implícita una paradoja: mientras que su suceso novedoso sustituye o reemplaza otro anterior, al que convierte en algo asimilado, también debe saber que, en algún momento más o menos próximo, éste será a su vez reemplazado o sustituido por otro. Así ocurre de manera sucesiva e inevitable, instalándose en una cronología de la novedad de perdurabilidad escasa o nula. Ante la ausencia concreta de tiempo y su constancia en el discurrir, se impone la presencia sistemática de hechos acuñados por lo novedoso competitivo, registros empeñados en trascender siquiera su momento aislado, no en vano se utiliza el anglicismo récord para cada nueva marca conseguida en competición. Paradojas y aporías entre cuyas rendijas se instalan las manifestaciones culturales como modos de cuestionar lo circundante o aquello que entendemos por lo real, a base de dejar el rastro de su paso.

Continuar leyendo «Una nueva mirada para nuevas manifestaciones artísticas»

¿Qué pintar? ¿Por qué pintar?

Texto incluido en catálogo de la exposición Los claveles. Una aproximación a los jóvenes pintores de Sevilla. Fundación Chirivella Soriano, Valencia, 25 de abril – 7 de septiembre de 2008.

los_claveles.png

Encabezar un texto con una pregunta puede incitar a dudar de él, de las hipótesis planteadas y las respuestas que puedan surgir de esa misma cuestión. Puede incluso orientar el análisis hacia una dirección tan determinada, que nos quedemos sin capacidad de revertir la situación o reorientarla hacia algo positivo. Decir positivo aquí, en este contexto, es hacerlo en el sentido de utilidad, algo que es beneficioso, pero no necesariamente pragmático, ni menos aún, crematístico; sino que resuelve aquello que se propone. En otras palabras, a la escritura parece que se le exige como elemento intrínseco no dejar de decir cosas y, sobre todo, que esas cosas dichas, escritas, aporten cierta comprensión sobre lo que tratan, clarifiquen. La pregunta como título o el título como pregunta en este caso, quieren asentar una actitud cuestionadora y sí, también dubitativa, aunque no dudosa en ningún sentido. Dudar de un planteamiento evita direcciones previamente establecidas, deja entrar una buena porción de azar, convierte el trayecto en un avatar incierto y abierto, donde todo es aún posible. Dudar es un paso previo y necesario en cualquier descubrimiento, por sencillo y personal que éste pueda ser. La relación entre pintura y escritura converge de lleno en su capacidad retórica como afirmación de sí mismas y como explicadoras del mundo.

Continuar leyendo «Â¿Qué pintar? ¿Por qué pintar?»

Registros contra el tiempo

Fragmento del texto publicado en el catálogo de la exposición Registros contra el tiempo, Villa Iris, Santander, julio-septiembre de 2006. Editado por Fundación Marcelino Botín, julio de 2006.

registros.jpg

“Es suficiente con alguna pequeña indagación en torno al tiempo para precipitarnos en la confusión más total: lo ha testificado aquel inglés de cabeza de pájaro, muy inteligente y ya muy anciano [1 Se refiere a Bertrand Russell (1872-1970)], al proponernos, en la tradición de Zenón, una divertida paradoja. ¿Existe el pasado? No, porque ya se ha ido. ¿Existe el futuro? No, porque todavía no ha llegado. ¿Existe, por tanto, sólo el presente? Ciertamente. ¿Pero no es acaso cierto que ese presente no posee en sí mismo ningún espacio de tiempo? Así es. Pues bien, es muy probable entonces que el tiempo no exista. Es verdad: no existe.” [2 Jean Améry: Revuelta y resignación. Acerca del envejecer, Pre-Textos, Valencia, 2001, p.18. La edición original se editó en 1968, de ahí la referencia a la edad de B. Russell.]

Continuar leyendo «Registros contra el tiempo»

Ficción de la política, realidad del arte. Valencia como caso de estudio

Texto publicado en Revista Lars. Cultura y ciudad, nº 10 Ciudades portuarias. 2008

En varias ocasiones se ha recurrido al estrabismo figurado de Valencia, con un ojo mirando a Madrid y otro a Barcelona, para intentar definir la realidad de una sociedad compleja, contradictoria y profundamente indefinida, salvo en sus mantenidas [y algunas regeneradas] ansias tradicionalistas. El cambio de esta situación hacia la miopía que padece en la actualidad es una pretensión política reciente, un giro cervical que tiene como fin la mirada fija, obsesiva, hacia el mar; como si se hubiera encontrado por fin y de forma definitiva la salida del laberinto, o se pretendiera como la perfecta huida hacia adelante que toda situación en crisis necesita para seguir manteniéndose críticamente en forma. Suele pasar con los sentimientos conversos, que se afanan con la misma o incluso con mayor insistencia en el antagonismo que en su primera opción contraria.

Continuar leyendo «Ficción de la política, realidad del arte. Valencia como caso de estudio»

Hacia la hibridación perpetua. El arte contemporáneo entre los siglos XX y XXI

Fragmento del texto publicado Poéticas.cam. Publicación de la I Exposición Becas CAM de Artes Plásticas. Alicante, diciembre de 2007.

Contexto
El repetido intento de certificar la muerte del arte trajo consigo una pléyade de manifestaciones artísticas que sólo podían responder al apelativo post-, como un grupo de zombis que parecieran deambular en un territorio desparramado, de tintes globales y ajeno a la influencia de conceptos esencialistas. Ante el panorama sombrío que se quería ofrecer, prevaleció una actitud reaccionaria que pretendía volver al origen por lo tradicional, cuestionando sus formas pero no su sentido y que evitaba atender las demandas reales que la contemporaneidad exige. Incluso las incorporaciones tardías al panorama de la historia del arte, como el vídeo y en especial la fotografía en cuanto que lenguajes autónomos, muchas veces han sido asimiladas e incorporadas con la clásica máxima macluhaniana de que “el medio es el mensaje”. 1[Santos Zunzunegui ha ido más allá de esta máxima al afirmar que en las prácticas videoartísticas, “el medio es el medio”. En “Vídeo-Arte: fragmentos de una imagen”, Contracampo. Ensayos sobre teoría e historia del cine, Cátedra, Madrid, 2007, p. 81.] En no pocas ocasiones, muchos medios han arrastrado del mensaje débil o inexistente hasta ubicarlo en el punto de mira del mercado: hoy todo se vende, pero sigue sin “valer” todo lo que se compra.

Continuar leyendo «Hacia la hibridación perpetua. El arte contemporáneo entre los siglos XX y XXI»

Atrevimiento, endogamia y participación en las prácticas artísticas contemporáneas

Texto realizado con motivo de la exposición Escultura de acción. Ajuntament de Alaquàs, Vicerrectorado de Cultura UPV, Arte y entorno, septiembre – octubre de 2004.

Casi la primera característica que se le solicita a un artista contemporáneo, tanto en sus etapas o intervenciones iniciales como en el asentamiento posterior de su trabajo e inclusión en el mundo del arte, es que se atreva a probar con lo novedoso, con aquello que no resulta conocido o todavía no hecho o desarrollado, o incluso que ose denunciar lo que desde otros ámbitos de la sociedad exige más tiempo hacer público. Con el convencimiento asimismo de que al atrevimiento sin concesiones pueda más fácilmente acompañarle el encuentro, tanto si se busca previamente como si aparece cruzándose en mitad del camino de lo supuestamente lógico o esperado. Al riesgo, por lo tanto, siempre se le adhiere una actitud activista y alocada que lo hace tan atractivo para unos como impertinente para otros, dentro de unas acepciones que esconden más ideología que gusto o disgusto por lo mero bello. Sin embargo, esta exigencia suele desembocar en la consabida paradoja que acompaña a determinados artistas contemporáneos, quienes se encuentran arriesgando a cambio de perder oportunidades que les permitieran seguir avanzando en su trayectoria personal, lo cual implica por lo tanto tener que reconstruirse a sí mismos de continuo o acarrear con la pesada carga que supone convencer a los demás de que su opción va con ellos/as, inseparablemente. Lo que podríamos resumir en que si por un lado se exige implicación y atrevimiento, por otro se castiga (o al menos no se alienta) que los haya.

Continuar leyendo «Atrevimiento, endogamia y participación en las prácticas artísticas contemporáneas»

La visibilidad en lo político

Texto publicado en la Revista mono #4 El tiempo de la política, abril de 2004.

Hacer visible lo invisible, lo oculto, lo no dado, lo tergiversado o lo manipulado, para desentrañarlo, analizarlo y exponerlo finalmente en un ámbito público (sea físico o virtual, real o figurado), es un hecho de posicionamiento y, así pues, de marcado carácter político. La visibilidad no es, pues, únicamente denuncia; es también la única manera de divulgar lo que de otra forma quedaría sumido en el olvido, destinado al ostracismo, condenado al desconocimiento.

La visibilidad tiene que luchar, sin embargo, tanto o más contra aquello que se hace hiper-visible que contra lo que se perpetua en la ocultación, el desconocimiento y, así pues, se erige en tabú incomprensible. (Al menos representa una lucha más encarnizada y desfavorecedora). Es entonces cuando lo visible resulta un acto de selección, de separación, de discernimiento entre lo dado como posicionamiento unívoco y aquello que plantea la pluralidad como símil de una experiencia algo más acertada de lo que nos rodea. Luchar contra la hiper-visibilidad es, así pues, una acción acorazada contra el exceso de contenido o su desviación y utilización interesada, más que el empleo de una coraza que le haga fuerte frente a la propia visibilidad de un contenido concreto, de una demanda justificada.
Ante los excesos propagandísticos promovidos por los intereses del poder, la visibilidad es depuración de contenidos, tamiz que separa la fina validez de algunos datos de entre las impurezas informativas, frecuentes e imparables. Hacer visible es también querer exponerse ante las críticas; sentirse indefenso frente a la gran maquinaria que maneja lo establecido; seguir vindicando lo que se nos promete a diario como algo ya logrado; luchar contra el conformismo.

Continuar leyendo «La visibilidad en lo político»