Mira Bernabeu. Panorama de bienes y servicios

Texto con motivo del proyecto Panorama de bienes y servicios de Mira Bernabeu. Fundación DKV, sala CuidArt, Hospital de Dénia.

La obra fotográfica generada por Mira Bernabeu (Aspe, 1969) desde mediados de los años noventa ha ido incorporando diferentes modos de pensar los temas y de ejecutar las ideas; desde la planificación exhaustiva de los proyectos y la decisión milimétrica de los resultados, en una suerte de conceptualización innegociable de la práctica, a una flexibilidad mayor de la búsqueda y una amplitud lógica en los encuentros, donde el proceso forma parte de la obra final y se incorpora a ella. Sin embargo, esta doble vertiente no ha ido excluyendo sus divergencias procesuales, sino que éstas han ido creciendo y desarrollándose juntas, generando proyectos paralelos y, en ocasiones, también convergentes. Las Mise en Scène y los Panoramas son los títulos generales de ambos planteamientos artísticos, cada cual particularizado con subtítulos que se adaptan a sus propias idiosincrasias y que les determinan y definen temática y temporalmente.

Continuar leyendo «Mira Bernabeu. Panorama de bienes y servicios»

Un nuevo espaivisor. Sanja Ivekovic / Inmaculada Salinas / Helena Almeida

Texto con motivo de la inauguración del nuevo espaivisor y las exposiciones de Sanja Ivekovic, Inmaculada Salinas y Helena Almeida. Inauguración el 29 de junio de 2013. Programa de actos.

 

La inauguración del nuevo espaivisor parece acumular la historia de sus más de treinta años de galería especializada en arte visual –fotografía y vídeo en casi todas sus vertientes– e incluir al mismo tiempo la idiosincrasia propia de sus tres sedes anteriores. La primigenia en la calle Corretgeria 28 (1982-2005); la transitoria en calle Palomar (2005-2007); la tercera, que supuso la vuelta a la calle original pero en el número 40 (2007-2013) y ahora en la calle Carrasquer  2, perpendicular a la calle Quart . Un “viaje” espacio-temporal por sedes ubicadas a poco más de trescientos metros a la redonda, entre los barrios de El Mercat y Velluters de la ciudad valenciana. Sin duda, el espaivisor que ahora se inaugura está proyectado ad hoc para una etapa que evidencia su consolidación definitiva como galería internacional, que ha optado por la visibilidad exterior de la mayoría de los artistas representados y por la participación en gran parte de las mejores ferias de arte de Europa y América. Una reapertura que se erige en la mejor noticia artística del año en la ciudad, y que destaca de entre un paisaje devastado por la gestión cultural autonómica más nefasta de la democracia española.

Continuar leyendo «Un nuevo espaivisor. Sanja Ivekovic / Inmaculada Salinas / Helena Almeida»

Fascinante ruina del mundo

Texto realizado con motivo del proyecto Entre escombros, de Jaime Belda.

Construir el relato de un pasado que nos ayude a identificarnos en el presente es la propia práctica de la Historia, así como su vulnerabilidad: la deformación voluntaria o el olvido ayudarán a propiciar una repetición nefasta de aquello que ocurre de manera inevitable, fuera de control. Las guerras y el sufrimiento aparecen como una consecuencia lógica de nuestra presencia en el mundo y, haciendo un análisis retrospectivo, los períodos de violencia han sido mucho más frecuentes y extensos que los de paz. El filme de Roberto Rosselini Alemania, año cero (Germania anno zero, 1948) se desenvuelve en Berlín tres años después de concluida la II Guerra mundial, mostrando la ciudad aún devastada y en proceso incipiente de reconstrucción. Los títulos de crédito, al inicio, aparecen por encima de unas escenas rodadas en travelling como si fueran fantasmas anunciadores, o bien jueces incorruptibles, de aquello que es puro escombro. La ciudad arrasada, deformada y en ruinas. Hay una irreprimible fascinación en ello. También una gran necesidad de convertirlo en relato, en cuento, en historia, para poder contarlo y que sea asimilado, generando un distanciamiento que nos permita continuar adelante. En la década de los noventa, Grabielle Basilico –junto con otros cinco fotógrafos– recibió el encargo de retratar la devastación de Beirut. Basilico lo realiza con un equilibrio idóneo de distancia e implicación. En este caso, las marcas de las metrallas y las bombas sobre la superficie de las fachadas actúan como estigmas del horror: los edificios mostrados como rostros desahuciados y las calles desiertas como cuerpos dejados a la intemperie. La arquitectura no representa la funcionalidad de su construcción, sino más bien la inoperancia, ornamental y vacua, de su destrucción.

Continuar leyendo «Fascinante ruina del mundo»

El territorio ganado por la fotografía

EST. Publicacions Publicación con motivo de la exposición de Mariela Apollonio The Art Circle. Directors, en Kir Royal Gallery, Valencia, junio-julio de 2012.

La mirada consciente a la realidad transforma nuestra percepción de lo real. Ahí es donde la fotografía, y cualquier derivado contemporáneo de la imagen, regenta su poder, pues construye e instituye algo a partir del referente, donde antes lo representaba. Jean-François Chevrier lo indica de esta manera: “El siglo XX es, tal como quería Fernand Léger, el siglo de los ‘constructores’ […] Nunca se había hablado tanto de creación funcional como en este siglo en el que todas las funciones del arte han sido cuestionadas”[1]. Es un poder transformador, como se ha demostrado, y lo continúa siendo a principios del siglo XXI. Pero en su esencia, la fotografía –o al menos ciertas prácticas fundacionales en activo adscritas a lo fotográfico– todavía mantiene una vinculación, por pequeña que sea, con el documento, con la prueba testimonial. Varios conceptos entran en juego en esta operación: “realidad”, “documento”, “imagen”, “práctica”, a los que habrá que ir añadiendo otros, como “crítica institucional”, “fotografía escenificada”, “cosicidad del sujeto”, “arte fotográfico”, “espacio arquitectónico”, para deslindar el territorio donde se ha asentado Mariela Apollonio y desde el cual ha construido una voz.

 

Texto íntegro en: EST. Publicacions

 


[1] Jean-François Chevrier, La fotografía entre las bellas artes y los medios de comunicación, Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 2007, p.75.

Tres fotografías de Nobuyoshi Araki

Catálogo de la exposición Barcelona Colecciona, Fundación Francisco Godia, Barcelona, diciembre de 2011.

1. Flores

Aprender a mirar es una labor que dura toda la vida, haciéndose más sofisticados los métodos de observación, ampliándose el microcosmos que actúa como motivo de análisis y, en general, sensibilizando la mirada para captar todo aquello que se nos muestra delante. Con la observación y el análisis fotográfico, la cuestión no es sino más compleja, pues todo lo que allí vemos, en ese espacio recortado, traductor e intérprete de la realidad, es susceptible de ser visto, remirado y analizado hasta el límite.

Continuar leyendo «Tres fotografías de Nobuyoshi Araki»

La revolución de la imagen impresa

Publicado en VA! Revista de fotografía, nº 1. Noviembre de 2011.

En las revoluciones conviene saber cuáles son nuestras armas. Para ello, es preciso previamente entender qué es una revolución y qué es, o qué puede llegar a ser, un arma. En el ámbito del arte visual, la revolución actual viene dada (e impuesta, tal vez en exceso) por la digitalización de la imagen, por su producción, difusión y consumo sin necesidad de apariencia física. Es por ello importante diferenciar entre imagen y fotografía, entendiendo ésta como la constatación física de una imagen, bien sea para denominarla objeto artístico, bien para que sea “leída” dentro del relato que se genera en el interior de una publicación, bien para que registre acontecimientos y su presencia resulte palpable. Más allá de configurar un lenguaje, las imágenes son un nuevo texto. Esto no impide que sigamos necesitando y empleando las palabras, aunque éstas apenas ya se manuscriban y se generen como imágenes en sí mismas, empleando formatos editables. Las relaciones personales y profesionales interactúan a distancia con una urgencia y una inmediatez desconocidas hasta ahora. ¿Quién puede dudar de que estamos, más que nunca, en continuo proceso?

Continuar leyendo «La revolución de la imagen impresa»

El París de Cléo

Valor documental en el filme de Agnès Varda Cléo de 5 à 7 (1961)

Revista Lars, cultura y ciudad, nº21. Puentes, diálogos urbanos. Diciembre de 2010.

p1090732

Las ciudades y el cinematógrafo han ido estrechamente unidos desde el nacimiento de ese medio de masas que revolucionó nuestro modo de observar y registrar lo externo, así como de vernos reflejados en otros. Los trabajadores saliendo de la fábrica Lumière o la llegada del tren a la estación muestran de forma clara, ya en los primerísimos inicios, la relación entre ambos universos, uno descendiente del otro, en un momento social que permitió -de modo similar a como Arthur C. Danto explica el fenómeno de la Caja Brillo de Andy Warhol– la posibilidad de su desarrollo en París y en otras grandes ciudades occidentales de finales del siglo XIX. La diferencia entre ambos momentos es evidente, así como su comparación tal vez se demuestre exagerada, pero viene a reforzar la importancia del contexto social, histórico y político de determinados sucesos analizados en perspectiva. La trascendencia de la expansión del cine como medio de masas (y así pues de cariz netamente popular) no puede equipararse a la influencia de una sola obra artística (de carácter y asimilación elitistas), por más que ésta haya sido importante, tal vez comparable a la fuente duchampiana, pero viene a abundar en la idea de que una sociedad asume y permite aquello que está preparada para aceptar y asumir, pese a las fuerzas retardatarias de costumbre.

Continuar leyendo «El París de Cléo»