Texto realizado con motivo de la exposición GeopolÃticas de la Naturaleza, de Oswaldo Maciá, en espaivisor. Hasta el 24 de mayo de 2019
El arte visual contemporáneo cuestiona hasta tal punto sus capacidades lingüÃsticas, que incluso puede existir como tal sin que las imágenes sean convocadas. Tal es el grado de evolución y sofisticación de la representación relacional. Aquello que en su esencia reflexiona sobre la visión —en cuanto percepción, generación y recepción final de las imágenes— también abre sus lÃmites hacia otros sentidos, que emplea como cualidades sinestésicas. El olfato recurre al archivo personal de nuestros recuerdos, los más profundos, transportándonos hasta un origen primigenio; el sonido y la escucha fabrican a nuestro alrededor una realidad paralela que reflexiona sobre la duración y el tiempo. Estos son los medios; pero los mensajes, en la obra artÃstica de Oswaldo Maciá (Cartagena de Indias, Colombia, 1960), transitan a través de materias de investigación diversas que abarcan desde la mirada microscópica existente en la migración o la polinización de los insectos, hasta las decisiones macro-polÃticas que afectan nuestras vidas y los hábitats donde estas se desarrollan.
Continuar leyendo «Oswaldo Maciá. GeopolÃticas de la Naturaleza»