Posgeografías

Publicado en Posgeografías. Domingo, 11 de noviembre de 2012.

The Importance of Being Twitter

Ante el programa de Salvados titulado “Televisión pública: políticos al mando”, emitido el domingo 4 de noviembre, el periodista Julià Álvaro tuiteó lo siguiente: “ Estimat Évole: parlar de manipulación en TV i no passar per Canal 9 és com parlar d’ETA sense visitar Euskadi.” Siguieron tras éste otros mensajes de 140 caracteres o menos que, muy al contrario de lo que se suele pensar, da para decir muchas verdades. La verdad tampoco ha de obsesionarnos (¿a quién le importa?), pero es cierto que da seguridad para afirmar cosas y posicionarse tras ellas. Julià Álvaro además de ser periodista de Canal 9 y uno de los pocos críticos con el ERE que se ha dedicado a escribir de ello, algo que se le supone a un periodista pero que no siempre ocurre, además, digo, tiene un blog muy interesante: http://juliaalvaro.blogspot.com.es donde desgrana con acierto y tino artículos que reflexionan sobre la profesión del periodismo y la situación de precariedad y desconcierto que lo define en la actualidad.

No en vano, los blogs, la red Twitter y, en menor medida, Facebook han venido a sacudir la poltrona de los grandes medios periodísticos, aquejados de un reuma al que no encuentran solución, al menos con el papel. El ERE de El País, que se lanzará sobre 129 profesionales del periodismo, se suma a los varios de miles de la profesión que están dando con sus huesos en la calle y/o en la blogoesfera. El silencio de muchos periodistas y escritores al respecto del ERE de El País es sintomático: hay clases sociales, y su consabida lucha, entre las páginas del periódico que fue una referencia no sólo para el progresismo y la izquierda, sino también para el conocimiento y la libertad de opinión de este país.

Los chicos de Revista Mongolia descuartizan la situación de este periódico en particular y de PRISA en general en su sección Real Politik, con artículos de investigación y gráficos de “hermandad” entre los responsables del desplome, encabezados por Juan Luis Cebrián, ese sujeto que cobra más en un año de lo que cobrarían el doble de los trabajadores destinados al despido. Es decir, 13 millones de euros. Es decir, lo que ganarían en un año unos 350 trabajadores. Todo esto es aproximado, claro, porque El País sigue sin decir nada de su remuneración, como indica Carlos Carnicero (querellado contra la Cadena Ser y resultante ganador) en Twitter: “He leído la diatriba de El País contra sus trabajadores y no aclara ni la remuneración de Cebrián en Prisa ni el sueldo del director”.

O Rosa María Artal, una tuitera de pro, que “desnuda” la nimiedad de lo más visto en El País, mientras dice: “Aquí (Twitter) interesan otras cosas. Pero ya se sabe de “las tendencias libertarias de muchos de quienes ocupan las redes sociales”. Como decimos, 140 caracteres da para decir muchas verdades. Palabra de Twitter.

Sobre el libro: IVAM-Centre del Carme (1989-2002)

Suplemento cultural Quadern. El País-Comunitat Valenciana, jueves 26 de mayo de 2011.

ivam

LIBRO: IVAM-Centre del Carme (1989-2002): la exposición como obra de arte.
AUTORA: Maite Ibáñez Giménez.
EDITA: Institució Alfons el Magnànim. Col·lecció Formes Plàstiques. Valencia, 2011

Determinados sucesos dejan en el contexto donde se producen una marca indeleble. Entendamos por sucesos también aquellos espacios o lugares que los posibilitan y generan, como una suerte de construcción simbólica del imaginario colectivo. El IVAM-Centre del Carme lo fue, sin duda, durante sus casi trece años de existencia por varias razones: en primer lugar porque, junto con el IVAM-Centre Julio González, se erigió en el contrapunto y referencia necesarios de un modelo de museo público y autonómico cuyo planteamiento inicial fue copiado por otras instituciones públicas del Estado español. Asimismo, fue un espacio de experimentación de artistas contemporáneos que realizaron intervenciones site specific y cuyas exposiciones mostradas sirvieron de anexo de conocimiento de una generación entera de estudiantes, tanto de bellas artes como de historiadores, que fuimos capaces de ver in situ lo que los libros y revistas internacionales de arte contemporáneo publicaban. Por otro lado, por la importancia de su arquitectura, un ejemplo paradigmático de estilo ecléctico reorganizado por Luis Ferreres, que el vacuo traslado y la reconstrucción del claustro del Embajador Vich en el Museo de Belles Arts se encargó de desbaratar. Finalmente, porque el currículo expositivo de este centro, al revisarlo y compararlo con la gestión actual de Consuelo Ciscar, hace más decadente si cabe el paupérrimo paisaje cultural valenciano actual.

Continuar leyendo «Sobre el libro: IVAM-Centre del Carme (1989-2002)»

La “fórmula MuVIM” y la censura

Texto publicado en suplemento Quadern nº 508, El País – Comunitat Valenciana, jueves 18 de marzo de 2010.

muvim

El 2 de julio de 2001 se inauguraba el Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat-MuVIM, con casi dos años de retraso. En aquel momento Eduardo Zaplana todavía era President de la Generalitat; José Díez, de la Diputació de València; Antonio Lis ejercía como Diputado de Cultura y Rafael Company había sido nombrado director del museo. De la gestión del mismo, en su inicio, se hizo cargo el Consorci de Museus, donde mandaba entonces con mano de hierro Consuelo Ciscar, no sin recibir quejas y despertar dudas a propósito de su programa de exposiciones. De su equipo fue la idea de incluir el concepto de “modernidad” (y su sigla) en el nombre del museo. Mientras tanto, Manuel Tarancón, impulsor del edificio en su período como President de la Diputació (1995-1999) era entonces Conseller de Cultura, donde había llegado sustituyendo a Francisco Camps quien, reclamado por Madrid, a su vez había sido nombrado Secretario de Estado de Administración Territorial. La Sala Parpalló se “incluyó” dentro del edificio de Vázquez Consuegra después de haber ocupado varios años un espacio en La Beneficència, donde recaló tras dejar su histórica sede de la calle Landerer. Los cambios sucesivos de ubicación fueron interpretados por la opinión pública cultural como un claro intento de restarle el prestigio alcanzado en su primera etapa por el método del borrado programado de la memoria. Una táctica que se empleó inmediatamente después con el IVAM (incluyendo el insólito cierre del Centre del Carme en 2002) donde se instaló una deriva programática y de discurso desconocida hasta entonces y que aún ha sido más patente desde 2004, año en que Consuelo Ciscar sustituyó en el cargo a Cosme de Barañano.

Continuar leyendo «La “fórmula MuVIM” y la censura»

Críticos contra el arte

Comentarios y corrección a la crítica Artistas contra el arte, de Vicente Jarque, publicada en Babelia, suplemento cultural de El País, el día 2 de agosto de 2008.

La crítica es una práctica comprometida donde converge la opinión personal del crítico con la funcionalidad de su labor, imposible sin la existencia de los medios de masas que la acogen. Nadie puede dudar a estas alturas que la crítica, como cualquier labor que surge de la mente de un persona, es una tarea subjetiva. Pocos deberían seguir dudando de que la subjetividad es su única posible razón de ser y su único interés. Es el uso de esa subjetividad el que marca si la crítica se verá como enjuiciadora, descriptiva, de si tendrá una intención artística en sí misma o si, simplemente, entrará en la dinámica de cumplir el expediente de unos medios que suelen tratar su práctica como aquello que sigue teniendo que rellenar el espacio (cada vez más escaso, por otra parte) de sus páginas destinadas a ello y cuya existencia otorga un tipo de poder directamente relacionado con el mercado artístico, la publicidad y sus ventas derivadas. Todo lo cual no representa nada nuevo bajo el sol, desde luego.

Continuar leyendo «Críticos contra el arte»

Perder, o la eternidad

Publicado en Revista mono #8 Perdedores, mayo de 2007

Existe una cierta plusvalía temporal en el hecho artístico cuando la obra se realiza con la intención de que perdure más allá de la vida de su creador. Este hecho, tradicionalmente ineludible o no cuestionado en origen, adquiere otro cariz bien distinto cuando la obra no se realiza para ese fin, deseándose por el contrario efímera o no perdurable. Numerosos ejemplos del arte desarrollado en especial a partir de los años sesenta del s.XX nos ofrecen una nueva pauta de relación entre artista, obra y audiencia que intenta, como poco, subvertir el concepto de eternidad del medio artístico. Determinados performances, obras de acción, intervenciones en el espacio público… fueron subsumidas por el paso del tiempo salvo en los ejemplos, numerosos por otro lado, en que han quedado registrados de alguna forma física, en especial por fotografías documentales y películas de 8mm, 16mm o vídeo. Hablaríamos entonces de una nueva plusvalía artística post-obra cuando las fotografías y/o las películas realizadas se ofrecen al ávido mercado artístico en forma de ampliaciones desproporcionadas al hecho mismo que retratan o en testimonios audiovisuales que se equiparan con otras producciones realizadas con una finalidad cinematográfica. Convirtiendo en papel mojado la originaria y tal vez firme pretensión de no acabar engrosando los denostados volúmenes de la historia del arte.

Continuar leyendo «Perder, o la eternidad»