Publicado en PosgeografÃas. Domingo, 11 de noviembre de 2012.
The Importance of Being Twitter
Ante el programa de Salvados titulado “Televisión pública: polÃticos al mandoâ€, emitido el domingo 4 de noviembre, el periodista Julià Ãlvaro tuiteó lo siguiente: “ Estimat Évole: parlar de manipulación en TV i no passar per Canal 9 és com parlar d’ETA sense visitar Euskadi.†Siguieron tras éste otros mensajes de 140 caracteres o menos que, muy al contrario de lo que se suele pensar, da para decir muchas verdades. La verdad tampoco ha de obsesionarnos (¿a quién le importa?), pero es cierto que da seguridad para afirmar cosas y posicionarse tras ellas. Julià Ãlvaro además de ser periodista de Canal 9 y uno de los pocos crÃticos con el ERE que se ha dedicado a escribir de ello, algo que se le supone a un periodista pero que no siempre ocurre, además, digo, tiene un blog muy interesante: http://juliaalvaro.blogspot.com.es donde desgrana con acierto y tino artÃculos que reflexionan sobre la profesión del periodismo y la situación de precariedad y desconcierto que lo define en la actualidad.
No en vano, los blogs, la red Twitter y, en menor medida, Facebook han venido a sacudir la poltrona de los grandes medios periodÃsticos, aquejados de un reuma al que no encuentran solución, al menos con el papel. El ERE de El PaÃs, que se lanzará sobre 129 profesionales del periodismo, se suma a los varios de miles de la profesión que están dando con sus huesos en la calle y/o en la blogoesfera. El silencio de muchos periodistas y escritores al respecto del ERE de El PaÃs es sintomático: hay clases sociales, y su consabida lucha, entre las páginas del periódico que fue una referencia no sólo para el progresismo y la izquierda, sino también para el conocimiento y la libertad de opinión de este paÃs.
Los chicos de Revista Mongolia descuartizan la situación de este periódico en particular y de PRISA en general en su sección Real Politik, con artÃculos de investigación y gráficos de “hermandad†entre los responsables del desplome, encabezados por Juan Luis Cebrián, ese sujeto que cobra más en un año de lo que cobrarÃan el doble de los trabajadores destinados al despido. Es decir, 13 millones de euros. Es decir, lo que ganarÃan en un año unos 350 trabajadores. Todo esto es aproximado, claro, porque El PaÃs sigue sin decir nada de su remuneración, como indica Carlos Carnicero (querellado contra la Cadena Ser y resultante ganador) en Twitter: “He leÃdo la diatriba de El PaÃs contra sus trabajadores y no aclara ni la remuneración de Cebrián en Prisa ni el sueldo del directorâ€.
O Rosa MarÃa Artal, una tuitera de pro, que “desnuda†la nimiedad de lo más visto en El PaÃs, mientras dice: “Aquà (Twitter) interesan otras cosas. Pero ya se sabe de “las tendencias libertarias de muchos de quienes ocupan las redes socialesâ€. Como decimos, 140 caracteres da para decir muchas verdades. Palabra de Twitter.