Un fulgor ilumina los cuerpos

Texto realizado con motivo de la exposición Larry Clark. Selected works: 1963—1979 en la galería 1 Mira Madrid. Hasta el 3 de abril de 2021.

La fotografía, como la juventud, florece un instante. A diferencia de esta, las imágenes perduran y nos recuerdan ese momento de magia donde todo fue posible. Si en este tránsito existe una pérdida, sobre todo será proyectiva. Aquello que pudo hacerse y lo que finalmente se hizo ha marcado el futuro de entonces, nuestro pasado de ahora, aquel presente iluminado fugazmente por un destello. Nadie podrá decir que no existió, aunque haya que aceptar que ya no está. El eterno fotográfico definido, una vez más, por la presencia de una ausencia.

Continuar leyendo «Un fulgor ilumina los cuerpos»

Pintura consciente

Texto curatorial para la exposición y publicación Seres fuera de campo, de Mery Sales. Fundación Chirivella-Soriano, Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana. Hasta el 4 de octubre de 2020.

 

«Quiero conceder que yo, por supuesto, estoy interesada, primariamente, en comprender. Esto es absolutamente cierto. Y quiero también conceder que hay otras personas que están interesadas, primariamente, en hacer algo. Pero no es mi caso. Yo puedo vivir perfectamente sin hacer nada. Pero, en cambio, no puedo vivir sin, cuando menos, intentar comprender lo que ha sucedido, sea lo que sea.» —Hannah Arendt

«Toda victoria humana ha de ser reconciliación, reencuentro de una perdida amistad, reafirmación después de un desastre en que el hombre ha sido la víctima; victoria en que no podría existir humillación del contrario, porque ya no sería victoria, esto es, gloria para el hombre.» —María Zambrano

«Desde la más tierna infancia y hasta la tumba hay, en el fondo del corazón de todo ser humano, algo que, a pesar de toda experiencia de los crímenes cometidos, sufridos y observados, espera invenciblemente que se le haga el bien y no el mal. Ante todo es eso lo que es sagrado en cualquier ser humano.» —Simone Weil [1]

Preámbulo

Empezar con tres citas es encumbrarse en la ignorancia. Después de estas, nada podrá ser dicho que no pueda, a su vez, ser acompañado del salvavidas que supone citar —que es siempre descontextualizar, extirpar el órgano de un cuerpo para llevarlo a otro con la ilusión de que no haya excesivas incompatibilidades— y a su vez, seguir ascendiendo hacia la ausencia total de asideros, donde las citas se desvanezcan y quede lo que se pensó escribir, algo muy diferente a lo que se hace al escribirlo, al gesto mismo. Y aún más disímil de lo que puede ser leído, pues se escribió finalmente. Sin embargo, comenzar un texto citando a estas tres pensadoras universales y polifónicas, es acercarse bastante al intento continuo de búsqueda que, para Mery Sales, representa la pintura entendida en ella como acción de pensamiento, por más que esto pueda verse como una contradicción en términos. Al mismo tiempo, son personajes-matriz para la artista, que encuentra en algunas de las cosas dichas por las tres lo sentido por ella y expresado, sin embargo, mediante la pintura. El proceso podría describirse como texto escrito que proviene del pensamiento abstracto en el caso de las pensadoras, y pintura figurativa que deviene de la interpretación de ciertos textos y, en especial, de muchos momentos vivenciales, donde la experiencia se opondría, en esencia, a la abstracción, por parte de la pintora. A no ser que por abstracción también entendamos —o mejor, incluyamos— la posibilidad de la memoria. Si es experiencia no puede ser abstracción, diría Hannah Arendt, a no ser que esa memoria no provenga tanto de la experiencia en sí, como de la ausencia total de lógica en lo recordado, un descasamiento entre lo que pensamos que debiera ser, por ejemplo, la educación o el amor, y lo que es o fue finalmente. Desde este campo interpretativo, el ejercicio de memoria en cuestión tendría más vitalidad en su ímpetu por definir lo que se es en la actualidad, pese a lo sido en algún momento previo, que en reconstruir lo que fue entonces, pues entonces es un concepto demasiado vago como para pintarlo de manera figurativa. En el presente convergen todas las cosas, incluso el futuro que perciben y anuncian.

Continuar leyendo «Pintura consciente»

El cuerpo del arte

Texto realizado con motivo de la exposición Teóretica del pan, de Xavier Arenós. Galería Rosa Santos, hasta el 22 de noviembre de 2019.

La cuestión de la forma en el arte responde a una tradición compleja. A su intento de avanzar por terrenos aún no explorados, cada vez más insólitos y cuyos resultados se ponen en cuestión el instante después de ser presentados, se une el vínculo a una tradición que ha centrado gran parte de sus empeños en la materialización de la forma o en su intento de desaparición. Si cada vanguardia histórica reivindicaba una manera de ver el mundo refrendando una forma (con frecuencia rompiendo o despojándose de lo anterior como una capa de piel seca que fuera ya incapaz de sentir pálpito alguno) también poseía la fortaleza de acabar con cualquier aspecto que, vinculado a ella, anunciara el riesgo de un formalismo continuista y repetitivo. La novedad, ya se sabe, pese a “ser vieja como el mundo”, se reinventa a cada paso y no ceja en su avidez de seguir siendo deseo. El cuerpo del arte es un organismo conformado como una máquina creativa y de sentido, capaz de generar al unísono una voz personal y enmudecer para siempre. Más allá de su vinculación a un estilo, lo es por su pertenencia a un tiempo, el del arte, pero sobre todo al de la reivindicación de la existencia: un cuerpo vive en tanto en cuanto habita un espacio y transita en un tiempo.

Continuar leyendo «El cuerpo del arte»

Dos o tres cosas que sé de ellos

Texto incluido en el libro espaivisor, editado por espaivisor con motivo del premio otorgado por la Fundación Arte y Mecenazgo «la Caixa». La presentación tuvo lugar el 21 de septiembre de 2019.

 

En un cuaderno que conservo de mi etapa en la universidad, hay un par de frases manuscritas que reconozco de Mira. “Dios es muy pesado” y “Lo político es muy pesado”. Era el año académico 1992-1993, ambos cursábamos bellas artes y por entonces era una licenciatura de cinco años; él estaba en su último curso y yo en cuarto. Nos habíamos conocido seguramente en la clase teórica que impartía Marina Pastor, donde estudiantes ya inmersos en la especialidad (Escultura en este caso, donde coincidíamos) optaban por asignaturas alternativas al margen del nivel que cursaban. El departamento de la Facultat de Belles Arts de València, dirigido entonces por Maribel Doménech, fue pionero en un modelo anticipatorio, y entonces aún primitivo, de las carreras DIY-Do It Yourself. El alumnado podía elegir profesores/as que nos resultaban interesantes por las clases que impartían, independientemente de que en el currículo del título aparecieran después las asignaturas clásicas, derivadas del modelo educativo antiguo aún vigente. Esa transición desde un tipo de enseñanza artística que primaba la técnica más o menos clásica por otra que tenía en cuenta el contexto y su tiempo, fue un momento –así lo veo ahora– de un cierto esplendor. Docentes como David Pérez, Juan Vicente Aliaga, José Miguel G. Cortés, Carmen Navarrete o Emilio Martínez, entre otros, confluyeron en ese momento en el mismo departamento. A diferencia de la mentalidad mayoritaria de los estudiantes actuales, que priman la híper-profesionalización y una exagerada querencia por los títulos, entonces aún deseábamos dedicarnos al arte, sin saber en absoluto qué quería decir eso ni cómo podríamos adaptarnos al oficio sin renunciar a tener una perspectiva de autonomía económica.

Continuar leyendo «Dos o tres cosas que sé de ellos»

Espejos y ventanas. A propósito del proyecto ‘Estado de incertidumbre’, de Mira Bernabeu

Texto realizado con motivo de la exposición Estado de incertidumbre, de Mira Bernabeu. Galería T20, Murcia.

Una crisis representa una fase dentro de un ciclo más amplio, caracterizada por la escasez o las faltas y cuyas consecuencias desembocan en resultados negativos. La crisis económica conlleva una contracción en la economía y la personal suele derivar en una falta de seguridad emocional en quien la padece. Algunas de las características son semejantes, y ejemplifican de manera clara y sencilla la dicotomía entre los análisis macro y micro políticos. La reconstrucción tras su paso conlleva una serie de curas que, vistas en perspectiva, son como la adición de capas sobre una superficie, muy parecido a lo que supone construir un collage con imágenes fotográficas y con textos impresos que ponen en boca nuestra lo ideado y escrito por otros: la necesidad de exponer con palabras ya dichas lo que en ocasiones resulta indecible. Las imágenes nos acercan al reflejo de uno mismo, tanto como los textos nos consuelan de una pérdida —cualquiera que sea— a través de la empatía que supone ser escuchados.

Continuar leyendo «Espejos y ventanas. A propósito del proyecto ‘Estado de incertidumbre’, de Mira Bernabeu»

Ana Amorim. Ser archivo

Texto realizado con motivo de la exposición 31052019-5,160-215-62 /  13092019-2,640-110-63, de Ana Amorim, espaivisor. Hasta el 13 de septiembre de 2019

Cuando Gilles Deleuze escribió de Michel Foucault que «un nuevo archivista hay en la ciudad», asentó el pilar fundacional de una manera nueva de entendernos y relacionarnos a partir de los datos, la información y los cuerpos. Sobre todo, después de que Foucault certificara el fin figurado de la biblioteca como espacio sacrosanto del conocimiento para anunciar al archivo como sustituto democratizador del pensamiento. Un amplio conocedor de las teorías de ambos, el profesor Miguel Morey, concretó que el archivo es aquello a lo que recurriríamos para determinar qué sabemos de los males de nuestro tiempo, una vez concretados cuáles serían estos. Jacques Derrida habló primero, para escribirlo después, que el archivo simboliza tanto el «origen» como el «control» de su poder, y supo ver en perspectiva que el mal de archivo se asentaría en las sociedades occidentales de manera viral. Por supuesto, el arte contemporáneo abrazó estas formulaciones del espacio, el tiempo y los deseos como quien se convierte a un nuevo dogma: sin mirar atrás, ni valorar las ventajas o los inconvenientes futuros derivados de tales decisiones.

Continuar leyendo «Ana Amorim. Ser archivo»

Oswaldo Maciá. Geopolíticas de la Naturaleza

Texto realizado con motivo de la exposición Geopolíticas de la Naturaleza, de Oswaldo Maciá, en espaivisor. Hasta el 24 de mayo de 2019

El arte visual contemporáneo cuestiona hasta tal punto sus capacidades lingüísticas, que incluso puede existir como tal sin que las imágenes sean convocadas. Tal es el grado de evolución y sofisticación de la representación relacional. Aquello que en su esencia reflexiona sobre la visión —en cuanto percepción, generación y recepción final de las imágenes— también abre sus límites hacia otros sentidos, que emplea como cualidades sinestésicas. El olfato recurre al archivo personal de nuestros recuerdos, los más profundos, transportándonos hasta un origen primigenio; el sonido y la escucha fabrican a nuestro alrededor una realidad paralela que reflexiona sobre la duración y el tiempo. Estos son los medios; pero los mensajes, en la obra artística de Oswaldo Maciá (Cartagena de Indias, Colombia, 1960), transitan a través de materias de investigación diversas que abarcan desde la mirada microscópica existente en la migración o la polinización de los insectos, hasta las decisiones macro-políticas que afectan nuestras vidas y los hábitats donde estas se desarrollan.

Continuar leyendo «Oswaldo Maciá. Geopolíticas de la Naturaleza»