Sobre el libro: IVAM-Centre del Carme (1989-2002)

Suplemento cultural Quadern. El País-Comunitat Valenciana, jueves 26 de mayo de 2011.

ivam

LIBRO: IVAM-Centre del Carme (1989-2002): la exposición como obra de arte.
AUTORA: Maite Ibáñez Giménez.
EDITA: Institució Alfons el Magnànim. Col·lecció Formes Plàstiques. Valencia, 2011

Determinados sucesos dejan en el contexto donde se producen una marca indeleble. Entendamos por sucesos también aquellos espacios o lugares que los posibilitan y generan, como una suerte de construcción simbólica del imaginario colectivo. El IVAM-Centre del Carme lo fue, sin duda, durante sus casi trece años de existencia por varias razones: en primer lugar porque, junto con el IVAM-Centre Julio González, se erigió en el contrapunto y referencia necesarios de un modelo de museo público y autonómico cuyo planteamiento inicial fue copiado por otras instituciones públicas del Estado español. Asimismo, fue un espacio de experimentación de artistas contemporáneos que realizaron intervenciones site specific y cuyas exposiciones mostradas sirvieron de anexo de conocimiento de una generación entera de estudiantes, tanto de bellas artes como de historiadores, que fuimos capaces de ver in situ lo que los libros y revistas internacionales de arte contemporáneo publicaban. Por otro lado, por la importancia de su arquitectura, un ejemplo paradigmático de estilo ecléctico reorganizado por Luis Ferreres, que el vacuo traslado y la reconstrucción del claustro del Embajador Vich en el Museo de Belles Arts se encargó de desbaratar. Finalmente, porque el currículo expositivo de este centro, al revisarlo y compararlo con la gestión actual de Consuelo Ciscar, hace más decadente si cabe el paupérrimo paisaje cultural valenciano actual.

Continuar leyendo «Sobre el libro: IVAM-Centre del Carme (1989-2002)»

Vecindad, après Tercerunquinto

Texto curatorial sobre la intervención de la obra Vecindad para la exposición Otros fueros, de los artistas Tercerunquinto en EACC-Espai d’art contemporani de Castelló. Catálogo de la exposición e introducción de la publicación Vecindad. 15 de abril – 26 de junio de 2011.

vecindadeacc_02

Determinadas prácticas del arte contemporáneo global plantean una extrañeza sobre su función y sobre los roles que cada agente implicado en su creación, producción, difusión y exhibición debe adquirir o no adquirir en absoluto, a tenor del pálpito de los tiempos donde el deslinde entre funciones específicas e independientes es cada vez menos claro y menos pretendido. La proposición de Tercerunquinto de cuestionar la labor de las partes en juego, plantea la cuestión mayor y más difícil de resolver sobre el qué hacer cuando la especialización -ese poder implícito de los expertos- no sólo no se solicita, sino que se espera disuelta, desgranada, descontextualizada, disfuncional. El planteamiento de Tercerunquinto, por lo tanto, era demasiado atractivo como para dejarlo pasar, pues no hay avance en cualquier ámbito sin crisis previa, es decir, sin desestabilización de las bases que lo sustentan.

Continuar leyendo «Vecindad, après Tercerunquinto»