Un nuevo espaivisor. Sanja Ivekovic / Inmaculada Salinas / Helena Almeida

Texto con motivo de la inauguración del nuevo espaivisor y las exposiciones de Sanja Ivekovic, Inmaculada Salinas y Helena Almeida. Inauguración el 29 de junio de 2013. Programa de actos.

 

La inauguración del nuevo espaivisor parece acumular la historia de sus más de treinta años de galería especializada en arte visual –fotografía y vídeo en casi todas sus vertientes– e incluir al mismo tiempo la idiosincrasia propia de sus tres sedes anteriores. La primigenia en la calle Corretgeria 28 (1982-2005); la transitoria en calle Palomar (2005-2007); la tercera, que supuso la vuelta a la calle original pero en el número 40 (2007-2013) y ahora en la calle Carrasquer  2, perpendicular a la calle Quart . Un “viaje” espacio-temporal por sedes ubicadas a poco más de trescientos metros a la redonda, entre los barrios de El Mercat y Velluters de la ciudad valenciana. Sin duda, el espaivisor que ahora se inaugura está proyectado ad hoc para una etapa que evidencia su consolidación definitiva como galería internacional, que ha optado por la visibilidad exterior de la mayoría de los artistas representados y por la participación en gran parte de las mejores ferias de arte de Europa y América. Una reapertura que se erige en la mejor noticia artística del año en la ciudad, y que destaca de entre un paisaje devastado por la gestión cultural autonómica más nefasta de la democracia española.

Continuar leyendo «Un nuevo espaivisor. Sanja Ivekovic / Inmaculada Salinas / Helena Almeida»

Xavi Déu. El arte transforma los sueños en realidad

Texto con motivo de la exposición de Xavi Déu en Espai Tactel, València. Hasta el 10 de agosto de 2013.

En determinadas ocasiones, la práctica artística surge de la necesidad de dialogar con la naturaleza de las cosas, convirtiendo en algo palpable aquello que no puede sentirse más que como impulso o sensación inaprensible. En su interior permanece la vieja obsesión de luchar contra el discurrir del tiempo. Como derivación de esto, el arte ha buscado la transformación de los materiales y los objetos para convertirlos en otra cosa, subvirtiendo su función o, directamente, anulándola. El urinario de R. Mutt devino fuente sin líquido, o lo que es lo mismo: el objeto destinado a acoger y encauzar la orina quedaba convertido en surtidor disfuncional de agua. Duchamp trastocó por completo el concepto de belleza de la segunda década del s.XX, pero igualmente, el de la funcionalidad del arte. Desde entonces, ya no debería haber habido necesidad de explicar qué era o no era arte, pues quedaba claro que éste consistía en su acto intencionado, en su actitud de serlo, y no tanto en la particularidad de su búsqueda formal o resultado estético.

Continuar leyendo «Xavi Déu. El arte transforma los sueños en realidad»