Las citas pintadas

Texto realizado con motivo de la exposición Maestros antiguos de Xisco Mensua. Galería Cubo Azul, León, octubre-noviembre de 2007

En el ejercicio netamente práctico de pintar, en su gesto continuado, los pensamientos se arremolinan conducidos a través de un acto físico, directo, que va desde el ver y el pensar hasta el hacer o realizar. El tránsito entre ambas acciones, podríamos decir su “pasaje”, transcurre desde la abstracción del pensamiento hasta la concreción de su resultado visible, incluso palpable. Una materialización de lo inaprensible a lo que se adhiere el juicio posterior crítico que ha ido acumulando reglas estéticas subjetivas, a través de los siglos, el gusto y sus estilos correspondientes. Una reflexión a posteriori que bien podría condicionar su acción a priori.

Continuar leyendo «Las citas pintadas»

Crear el mundo alrededor

Texto realizado para la expsición Hack Landscape, de Daniel G. Andújar dentro del Programa Naturaleza: PHOTOESPAÑA06. Matadero, Madrid,  junio-julio 2006

Los pasajes parisinos se extienden especialmente en el primer tercio del s.XIX y surgen, como indica Walter Benjamin, con el florecimiento del comercio textil, iniciándose una relación del habitante en cuanto cliente y comprador –usuario- con la ciudad, no conocida hasta entonces. Cristal, hierro, luz cenital e iluminación artificial (“Los pasajes son el escenario de la primera iluminación de gas” [Benjamin, Walter: El libro de los pasajes, Akal, Madrid, 2005, p.38]) atraviesan manzanas enteras de edificios. Este novedoso concepto arquitectónico se muestra afín a la época de cambios y revolución industrial donde se inscribe, pero también representa la ubicuidad de una ciudad dentro de la ciudad principal. Un claro intento de generar un nuevo mundo dentro del ya conocido que evoque unos ideales de progreso y bienestar, siquiera asentados en una concepción virtual, irreal o inalcanzable, que el mundo físico y palpable no parece ya capaz de generar o cumplir.

 

Como una prolongación de la pintura, los panoramas reproducen fielmente la naturaleza pero, yendo más allá de lo que la pintura puede ir, la convierten en una experiencia verosímil gracias a la iluminación, realizando transiciones lumínicas que imitan el día y la noche mediante efectos propios del ilusionismo. Al emplear características propias de las artes escénicas, los panoramas representan al mismo tiempo el preámbulo de “la fotografía, del cine mudo y del cine sonoro”[Ibid. p.40]. Estos modos de registrar el mundo en constante cambio (en transición casi continua entre ellos e interrelacionados unos con otros), van haciéndose factibles cuando los avances tecnológicos son capaces de convertir en práctica científica la teoría que hacía posible el uso, todavía precario como máquina de proyección, de la linterna mágica. Fruto de una de estas transiciones, tras el incendio en 1839 de su Panorama más desarrollado, Daguerre presenta al mundo los daguerrotipos: apropiación mejorada de los métodos iniciados por Nicéphore Niépce (en lo referente sobre todo al soporte y fijación de la imagen) que acabarían otorgándole una fama desproporcionada como precursor y consumado ilusionista. Es decir, si los panoramas pueden verse como una prolongación de la pintura en el ámbito de las artes escénicas, la aparición de la fotografía consigue fijar momentánea y fragmentariamente parte de ese misterio desarrollado en los escenarios. Si la iluminación otorgaba credibilidad y verosimilitud a las grandes escenografías panorámicas, será la luz el material esencial que permita el registro fotográfico: tanto para poder realizar una toma como para hacer emerger la imagen sobre una placa de cristal sensibilizada.

Siguiendo un hilo argumental interesado, podemos interpretar los escaparates de los pasajes como pantallas donde los productos son proyectados, visibles tras la transparencia del cristal e inaccesibles debido al grosor impoluto de su superficie. Son generadores de un deseo únicamente satisfecho por la acción de la compra-venta. En los productos expuestos dentro de los escaparates no sólo vemos la mercancía que deseamos adquirir, también nos proyectamos nosotros mismos en un espacio mental donde vestimos las ropas, degustamos los alimentos, empleamos los utensilios o convivimos con los muebles que se nos muestran delante. Esta proyección de nosotros mismos tiene, al menos, una doble dirección. Al visionarnos dentro de ese mundo imaginario planeamos el futuro desde el presente, creamos una línea de acción a seguir, queremos ver la factibilidad de ese recorrido que iniciamos. Por otro lado proyectamos un reflejo ilusorio de nosotros mismos, una imagen idílica donde ni existe ese futuro que imaginamos, ni seríamos capaces de gestionarlo con plena libertad en el caso de encontrarnos en él, pues no podemos administrar lo que se demuestra intangible y es, asimismo y a todas luces, imposible de predecir.

Es por ello que ese compendio de connotaciones artístico-sociales ya insoslayable que representa el cine, cuyo prólogo de lujo lo escribe la intensa historia de la fotografía y otros avances sensibles al registro del mundo, puede verse como la fundación de modelos que giran alrededor del concepto de deseo: su imposible aprehensión definitiva (en tanto en cuanto no deja de ser una proyección virtual sobre una pantalla), su degustación insaciable (aun sabiendo su carácter no aprehensible, seguimos queriendo ver más y más ejemplos derivados). El recorrido de este deseo figurado ha trazado una interesante trayectoria que va desde modos de contemplación grupal o colectiva a otros donde se ha ido deslindando cada vez más la necesidad de visionados individuales y experiencias personales intransferibles. Sin embargo, una fase primitiva de esa diferenciación ya existía en el origen de la experiencia cinemática. Mientras que con el Cinematógrafo los hermanos Lumière (1895) asientan un modo de reunión colectiva proyectando el cine y relacionándolo para siempre con el mundo del espectáculo, el Kinetoscopio de Thomas Edison (1891-94) había puesto las bases para el disfrute individualizado de la imagen en movimiento, creyendo sin reservas que el acto social y colectivo del visionado -en los cafés como fue en un principio o en salas destinadas a ello poco después- no ofrecía futuro alguno. ¿Verdaderamente estaba tan equivocado Edison, como en efecto un siglo completo se ha empeñado en demostrar?

Tal vez no sea ajustado analizar la posibilidad de ambas opciones, aquí sintetizadas, desde conceptos tan categóricos como acierto o equivocación, triunfo o fracaso, por más que la historia guste de este tipo de escisiones. Con la irrupción supersónica de lo digital nos encontramos al comienzo de otra revolución tecnológica comparable a la generada por la aparición de la fotografía y el cine, cuya importante diferencia (o más bien, matización) estriba en la inmediatez de los resultados, la rapidez de los cambios en perpetuo sucederse, la imposibilidad técnica -pero también ideológica- de una vuelta atrás o tan siquiera una simulada ralentización de los acontecimientos. De modo que esta velocidad mantenida, constante, imparable, se presenta sólo analizable desde la perspectiva de lo individual, a través de un interfaz intercambiable pero únicamente empleado, cada vez, por una sola persona. Uni-personalidad, individualismo, la soledad frente a la pantalla retro-iluminada.

Las redes colectivas creadas por Internet generan una importante paradoja: pensadas para ofrecer soluciones de amplio calado, sólo pueden ser respondidas por individuos únicos que conocen sus loggins, sus passwords, sus rutas de acceso… La virtualidad, quizás como reafirmación de sí misma o por temor a ser engullida por su propia inconsistencia, tiene que rodearse de elementos de concreción, palabras clave, números de serie y actualizaciones compatibles desesperadas por sustituir a una anterior. Todo un elenco de posibilidades reunidas tras la aparente normalidad fría y estática de una pantalla (ventana, pero también espejo) representativa de cada individuo. Sin embargo, alrededor de estos conceptos de libertad absoluta subyacen impedimentos, limitaciones, vigilancia y control sobre casi cualquier movimiento que se dirige hacia una ampliación del campo de maniobra. Cualquier acción en este sentido recibe, como contrapartida coactiva, una re-acción que intenta anularla o pretende someterla. No en vano, esta sociedad transparente sigue manteniendo, tras las carcasas de plástico traslúcido y las pantallas de plasma cristalino de sus máquinas, parte de la oscuridad característica de la falta de libertad más ancestral y claustrofóbica.

Daniel G. Andújar y Technologies To The People han demostrado especial interés en el desarrollo y empleo de redes de comunicación e información virtuales como traducción a escala de la sociedad de donde surgen y a la cual representan. Sus e-proyectos [e-valencia.org (en funcionamiento desde noviembre de 2001, incluyendo dos intentos de censura); e-barcelona.org (desde 2004); e-sevilla.org (desde abril de 2006); e-arco.org (creado para la edición de Arco 2003, no activo en la actualidad); e-seul y e-wac.org (creado en el contexto del proyecto expositivo y de debate On difference #1, organizado por el Kunstverein de Stuttgart, activo desde mayo de 2005)] tienen la particularidad de dar respuesta a determinadas necesidades reales de un segmento concreto de la población, a través de instrumentos basados en la virtualidad, el libre acceso y una trascripción casi literal de la “caja de herramientas“ foucaultiana, donde la filosofía es sustituida por un tipo de tecnología más social que científica, más participativa que contemplativa. Siendo espacios virtuales de libertad, devienen lugares generadores de conflictos dialécticos reales entre los usuarios: una micro-sociedad que salda sus diferencias como mimesis de su modelo macro. Elementos como accesibilidad, individualidad, seguridad… alcanzan, con el añadido de la amplia gama de opciones a elegir y su libertad de elección, la posibilidad de una construcción propia del mundo circundante. Por descartado, esta construcción está basada en modelos culturales pre-existentes acomodados a las demandas reales de cada usuario, incluyendo la organización de su entorno de acuerdo a sus necesidades, gustos o preferencias. En este sentido, Hack Landscape significa un estadio más en el desarrollo de herramientas personalizadas y tal vez constituya una de las instalaciones que mejor exponen, desde un punto de vista simbólico, este modelo social sostenido alrededor de la construcción del entorno propio.

Una casa-estudio acoge varias retro-proyecciones de distinto tamaño ubicadas de modo que puedan ser vistas, total o parcialmente, desde sus cuatro lados, adonde se han dispuesto ventanas (o vanos) en sus muros. El público comprueba desde el principio el mecanismo empleado, quedando perfectamente visible el diseño de producción, las pantallas retro-proyectadas y el espacio interior de la casa acondicionado no ya para resultar creíble, sino para demostrarse sobre todo funcional y utilizable. De ahí que se haya pensado como lugar tanto de trabajo como de ocio, donde la tecnología es un elemento omnipresente, clave ineludible (y derecho civil adquirido) para entender los mecanismos actuales del mundo globalizado. Desde el interior de la estancia las pantallas quedan marginadas y delimitadas por las ventanas, cada una de las cuales –como elementos más que nunca conectores entre dos espacios extremos- ofrece una situación visual compleja y diferente. Desde esa visión las pantallas se convierten en la suplantación de espacios urbanos o naturales, provenientes de la ficción o tomados directamente, en tiempo real, de una cámara de vigilancia. El tema unificador es el paisaje o, por mejor decir, la representación del paisaje y nuestra visión subjetiva, cultural y construida, del medio natural originario.

El conflicto entre antagónicos es patente desde el primer momento. Al efecto contrapuesto ya mencionado entre la estructura vista del mecanismo de proyecciones y la ilusión mantenida desde el interior de la estancia, cabe añadir la alternancia entre la ficción y la realidad del material audiovisual proyectado, así como el continuo juego dentro-fuera, interior-exterior, luz-sombra… y, por otro lado, la eterna dicotomía entre verdad y mentira. O entre lo que se nos ofrece como cierto y aquello que descubrimos como falso. Estos dos conceptos formales, de construcción cultural y subjetiva, suelen ir asociados a virtudes o defectos: la bondad tiende a relacionarse con la verdad, mientras que a la mentira, a lo falso, se le asocia con la maldad o la desobediencia (otro concepto errónea e interesadamente denostado). En este contexto la tecnología se emplea, y así pues quiere ser divulgada ad infinitum, como herramienta idónea para desarticular discursos encaminados a generar una confusión predeterminada, destinados a ofrecer una imagen exterior que enmascara las acciones reales de su ideología interna. De ahí que Hack Landscape muestre, en un mismo plano horizontal y desjerarquizado, tanto la construcción de la realidad del interior como la maquinaria física que hace posible su desarrollo técnico y conceptual.

El origen argumentativo de estas oposiciones podría retrotraernos hasta el Mito de la caverna platónico, donde las sombras de los objetos reales proyectados sobre la gruta emplean aquí la tecnología polivalente de las proyecciones audiovisuales. Mientras el material proyectado, por su parte, que actúa como síntesis del registrado individualizada o anónimamente a lo largo y ancho de la red, recrea desde multitud de ángulos todo un catálogo de actualizaciones mitológicas. Desde el reflejo de Narciso en la pantalla, hasta la imposibilidad de Sísifo de mantener la atención actualizada (o la piedra en lo alto de la montaña) de todas las cosas que ocurren; pasando por una Odisea sedentaria y virtual, “el viaje inmóvil”, en palabras de Eugeni Bonet [En «La invitación al viaje / imagen-movimiento-tiempo», dentro del catálogo del proyecto Movimiento aparente. La invitación al viaje inmóvil en las tecnologías ubicuas del tiempo, la imagen y la pantalla, Espai d’Art Contemporani de Castelló-EACC, Generalitat Valenciana, 2000.], que no es ajena a las referencias cinematográficas, videoartísticas o documentales.

Desde el punto de vista semántico, Hack Landscape hace referencia en este contexto a la voz coloquial que relaciona hacker con “pirata informático” (así pues, el título podría traducirse como piratear o apropiarse de paisajes), pero hack como verbo también significa “cortar toscamente alguna cosa, hacerlo a hachazos”, lo que le imprime un carácter aguerrido, premeditadamente cruel. Una acepción creada por el poder dominante que, como en otras instalaciones realizadas con el apoyo de TTTP, aquí se pretende girar 180º, enfrentando el resultado de la coacción al propio generador de ella, “vigilando a los vigilantes”.

Para finalizar este muy breve análisis, debemos referirnos al concepto de creación del entorno propio, a la forma en que la sociedad ha cambiado sus hábitos de conducta y relación pasando de usos colectivos a modos individualizados. La posibilidad de múltiples accesos a la información, al ocio, a la cultura, a la experimentación virtuales ha provocado la creación de un mundo dentro de otro. Nos sirve la imagen de los pasajes en relación a la ciudad para entender este mundo virtual dentro del físico donde hasta las sensaciones parecen acercarse cada vez más a las originales que imitan o suplantan. Pero Hack Landscape no es, en absoluto, una visión catastrofista de la sociedad actual. Más bien pareciera que intenta mostrar de manera distanciada, casi objetiva, las nuevas herramientas de personalización del entorno profesional y doméstico, fundiendo por momentos la separación histórica entre vida laboral y vida personal, o entre espacio de trabajo y espacio de descanso. Todo parece entrar en una suerte de dinámica de simulación donde se difuminan los contornos y se confunden las referencias, de igual manera que las imágenes captadas, robadas o legalmente empleadas repiensan los valores de realidad o ficción, de autoría o anonimato. La creación del espacio que rodea esta casa-estudio avanza otro paso en el proceso de representación del espacio exterior (sea cual fuere la cualidad de este paisaje) y lo pone en cuestión. ¿Acaso nuestro campo de visión se reduce a una mirada panorámica, a un formato rectangular apaisado, o este modo de ver es una construcción cultural, una síntesis, la traducción literal del cuadro, del marco, de la ventana, de la pantalla finalmente?
Sin duda más aquí que en cualquier otro caso, el final es el principio, la pregunta es la respuesta, la definición se haya incluida en su enunciado. Sólo cabe mirar detenidamente, armar de nuevo las piezas y hacerse un hueco propio desde el que cuestionar, una vez más, todo lo circundante.

Determinación de la pintura (para la definición de las imágenes)

Texto con motivo de la exposición El brillo del sapo. Historias, fábulas y canciones, de Chema López. Fundación Chirivella Soriano. Valencia, septiembre 2007 – enero 2008

Una misma frase puede ser analizada desde diversos ángulos; bien atendiendo a sus nombres y verbos, conjunciones o adverbios, a modo de un análisis sintáctico-morfológico, o bien leerse teniendo en cuenta qué dicen esos verbos y adverbios, el porqué de sus nexos, la necesidad de estos nombres concretos y no otros para expresar una idea precisa, desde una perspectiva semántica. Otro modo de analizar la frase intentaría descifrarla como si fuera un mensaje semi críptico donde el uso siempre resbaladizo de la interpretación subjetiva actuara como un mecanismo no estandarizado de análisis. En este caso, las características sintácticas, morfológicas, significantes… no serían más que las herramientas que fue necesario emplear entonces para poder contar aquello que el mensaje comunica ahora.

Continuar leyendo «Determinación de la pintura (para la definición de las imágenes)»

Isidoro Valcárcel Medina. Inauguración con tiempo al fondo

Posdata, Levante-EMV, octubre 2003. Con motivo de la inauguración de la Galería Rosa Santos.

Cualquier nueva apertura de un espacio dedicado al arte contemporáneo siempre es un buen motivo para felicitarse, un riesgo que merece ser aplaudido estando como está el panorama de la plástica en nuestra ciudad que, a fuerza de acumular impactos mediáticos, olvida lo más estructural: el día a día y las programaciones continuadas de las galerías de arte. En este caso concreto, además, confluyen otros motivos que otorgan a esta apertura más relevancia si cabe. En primer lugar se reabre uno de los espacios que más contribuyeron a refrescar el panorama artístico valenciano a finales de los 80 y durante la década de los 90. La otrora PostPos ocupa el mismo espacio físico (Bolsería, 21) pero se ha metamorfoseado para ser ahora Galería Rosa Santos; quien fuera entonces el 50% de PostPos asume ahora todo el riesgo en esta nueva aventura en solitario. Un espacio completamente reformado que no quiere centrarse exclusivamente en la exposición y difusión de arte contemporáneo sino que pretende convertirse en espacio de encuentro y lugar de acción, plural y bullicioso. Además de la propia sala de exposiciones, el espacio de Rosa Santos ofrecerá próximamente una tienda-librería en su planta baja y un espacio de distensión en el último de sus niveles, planteándose desde ya como una laboratorio del que deban salir interesantes experimentos.

Continuar leyendo «Isidoro Valcárcel Medina. Inauguración con tiempo al fondo»

Eslóganes como nosotros

Publicado en Revista mono #8 Perdedores. Mayo de 2007.

Algo más de un año antes de que se celebrara el V Encuentro Mundial de las Familias, que tuvo lugar en Valencia entre los días 7 y 9 de julio de 2006, una gran pancarta mostraba al recién nombrado Papa Benedicto XVI con las dos manos en alto, hacia arriba y hacia delante, en una pose entre el saludo y la bendición. Sobre la imagen, se podía leer: “Benedicto, te esperamos”. La pancarta estuvo durante meses instalada en la fachada de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un edificio barroco de planta elíptica situado en la plaza del mismo nombre, punto de encuentro y posiblemente el espacio más popular de la parte histórica de la capital valenciana. La visibilidad máxima de la propaganda resultaba todo un indicio de la presión mediática que, poco a poco y como una lava tozuda y persistente, se nos vendría encima. Sólo una vez pasado el evento pudimos comprobar que ni el magma espectacular era tan candente, ni su caudal tan extenso. Pero antes ocurrieron otras cosas.

Continuar leyendo «Eslóganes como nosotros»

Crítica de la simulación de las libertades

Texto realizado con motivo de la exposición Individual Citizen Republic Project: EL SISTEMA, de Daniel G. Andújar. Espai ZER01. Olot, diciembre 2003 – febrero 2004.

La cita que antecede a los Comentarios sobre la Sociedad del Espectáculo, de Guy Debord, bien podría tomarse como una de las claves en la estrategia de la resistencia, fuera ésta del tipo que fuere y se activara frente al sistema político que aconteciera en un momento histórico preciso. Extraída de El arte de la guerra, de Sun Tse, el pequeño párrafo comienza: “Por muy críticas que sean la situación y las circunstancias en que os encontréis, no desesperéis.”, y concluye “cuando se está sin ningún recurso, hay que contar con todos los recursos; cuando se ha sido sorprendido, hay que sorprender al enemigo” [En DEBORD, G.: Comentarios sobre la sociedad del espectáculo. Anagrama, Col. Argumentos. Barcelona 1990-1999. El contenido de El arte de la guerra de SUN TSE, varía dependiendo de la traducción. Una versión íntegra puede encontrarse en www.weblioteca.com.ar/oriental/artwar.htm.]. Con frecuencia aparece escrito o se anuncia que “el arte de la guerra es el arte de la vida” y, en efecto, el libro del general chino Sun Tse, si bien adoctrina sobre las formas en que debe plantearse un ataque, preparar una retaguardia, cómo analizar los puntos débiles propios y ajenos antes de enfrentarse al enemigo o estudiar las características del terreno adonde tendrá lugar la batalla, entre otros muchos datos expuestos como consejos, conforma asimismo una gran metáfora que puede ser entendida como una manera inteligente de sobrevivir a (o afrontar) determinadas circunstancias de la vida, sean éstas personales, profesionales, políticas o ideológicas. Por descontado, esta cita (y por extensión el texto completo, que llegó a Europa durante la Revolución Francesa) es fácilmente analizable desde una perspectiva muy concreta precisamente porque en este caso anticipa o introduce otra obra (la de Debord) que basa su filosofía en analizar concienzudamente al contrincante para jugarle con sus mismas armas o, al menos, para tratar de desarmarle con sus propios argumentos. El contrincante de Debord y del situacionismo en pleno fue precisamente el uso espectacular de la cultura, su manipulación e instrumentalización política por parte de los encargados de gestionarla, producirla o difundirla, siendo su cometido principal la denuncia sin paliativos, abiertamente crítica, siempre respaldada por la solidez de un discurso rico en matices y pormenorizadamente elaborado. Este posicionamiento, ya convertido en un clásico de la crítica razonada, teniendo como tiene plena vigencia se ha quedado reducido, sin embargo, a frugal aperitivo de unos manjares que, hoy por hoy, nos han llevado a una salvaje bulimia de lo espectacular. Puesto que la concepción de lo espectacular no ha dejado de agravarse dentro de las políticas culturales desenvueltas o surgidas desde entonces, los textos situacionistas (si bien con las limitaciones temporales lógicas) adquieren un poder casi profético.

Continuar leyendo «Crítica de la simulación de las libertades»

The Name of the City in Vain

Book On difference #3. Raumpolitiken / Politics of Space. On the Expropriation and Re-appropriation of Social, Political, and Cultural Spaces of Action. Ed.: Iris Dressler, Hans D. Christ, at Württembergischer Kunstverein Stuttgart, 2007.

‘Valencia’s traditional link with the sea will be strengthened by the water sports event par excellence: the America’s Cup. Both the city and its inhabitants are fully behind this world event.’ On www.americascup.com

On a billboard advertising the forthcoming 32nd America’s Cup, which will be held in Valencia in 2007, a photograph shows a perspective of the organizers’ mirror-clad pavilion. Reflected in the pristine surface of one of its two visible faces is a port building with Art Nouveau elements, and printed over this is the phrase: ‘Immerse yourself in our history’. The deliberately ambivalent composition conflates the novelty of the coming sports event —closely associated with the latest technology, not for nothing is it known as ‘the Formula 1 of sailing’— with the reflected image of the local architectural tradition, here symbolized by one of the old quayside warehouses. However, the history in which we are invited to immerse ourselves by going there has nothing to do with Valencia, unless this is understood in terms of its increasing readiness to make itself a prime contender for ceasing to have a history of its own. The message refers, in fact, to the history of the sailing event itself, a gesture toward the thirty-one previous competitions over the course of more than 125 years.

Continuar leyendo «The Name of the City in Vain»