Movimientos complejos en lugares híbridos. BIAM 2014

Texto realizado para la publicación de la 13ª Biennal d’Amposta-BIAM’14. Centre d’Art Lo Pati, Amposta. Del 24 de julio al 30 de agosto de 2014.

BIAM'14

Una característica ya previsible del arte contemporáneo es la contaminación entre prácticas en su búsqueda, siquiera formalmente, de la novedad y como material necesario para adecuarse a la sociedad cambiante. Como dice una frase célebre que tiene algo de mágica, “la novedad es vieja como el mundo”, y aún así, en el presente debe prevalecer la opción de permitirnos caer de nuevo en la trampa más dulce: responder con frases ya dichas a las preguntas tantas veces planteadas. Una mirada mínimamente distinta al motivo de análisis puede conseguir un cambio notable en el modo como enfrentamos nuestros grandes temas y deseos, y ese pequeño gesto vale su peso en oro dentro del sistema artístico, ávido y necesitado de estímulos constantes.

Continuar leyendo «Movimientos complejos en lugares híbridos. BIAM 2014»

Mar García Albert: Pintar sin pintura sí es pintura

Texto escrito con motivo de la exposición Sin Título,  de Mar García Albert en Espai Tactel, Valencia.

La relación entre vida y arte es una pieza que consta de dos caras inseparables. En apariencia, la visión de una implica que la otra quede oculta; pero la realidad las hace más permeables y aquello que ocurre en el reverso emerge en el anverso, y viceversa, contaminándose de las experiencias, los colores y los humores que acontecen tras su aspecto formal. Si la forma es la cuestión que posibilita que el arte exista y subsista, el tiempo es quien planifica todo lo que ocurre en la vida. De ahí que el tema del tiempo sea el gran motor del arte, lo que permite esa lucha en contra de lo inevitable construyendo posibles y generando posibilidades de transformación de la realidad.

Continuar leyendo «Mar García Albert: Pintar sin pintura sí es pintura»