Publicado con motivo de la instalación de Maya-Marja Jankovic ¿Qué pasó con los dioses griegos?, Arts Visuals, Castelló.
“Occidente está en deuda con Grecia. El mundo tecnológico en el que vivimos se lo debe todo.†Jean-Luc Godard
[…] “Ten a Ãtaca fija en la mente. / Llegar allà es tu vocación. No debes, sin embargo, forzar la travesÃa. / Mejor que se prolongue muchos años; que arribes a tu isla siendo viejo, rico con lo ganado en el camino, sin esperar a enriquecerte en Ãtaca. / Ãtaca te dio ya la travesÃa. / Sin ella, no hubieras emprendido la jornada; y no puede darte más. / Y si la encuentras pobre, no hay engaño. Te hiciste sabio y experimentado: ya entiendes el sentido de las Ãtacas.â€Â Constantino Cavafis. Traducción de Juan Ferrate.
En el filme La mirada de Ulises (To vlemma tou Odyssea, 1995) del director griego Theo Angelopoulus, el protagonista principal realiza un viaje desde Grecia (adonde ha vuelto tras varias décadas de exilio) hasta los Balcanes en busca de lo que él denomina “la primera imagenâ€. Ésta es en realidad un pelÃcula realizada por los hermanos Manakis en los orÃgenes del cine, que muestra a unas hilanderas en el proceso de hilar la lana, es decir, de “convertir en hilo las fibras textilesâ€, lo que es sinónimo de preparación de un principio. A lo largo del metraje vamos recorriendo junto con el protagonista, cuyo nombre es A. en clara referencia al origen, una serie de paÃses y paisajes que conforman la debacle del territorio europeo de ese momento, la pérdida de una identidad cultural y el certificado de defunción de las ideologÃas. Esa identidad cultural perdida tiene su origen en Grecia, donde todo lo que conforma nuestra sociedad actual nació o se generó, por más que ahora nos la ofrezcan como el espejo donde ya no podemos mirarnos sin ver el fracaso de nuestros intentos repetidos de ser más libres, más cultos y, asà pues, más ciudadanos. El taxista que ayuda al protagonista a cruzar la frontera griega, le dice: “Grecia se muere, nuestro pueblo se muere. Hemos cumplido nuestro ciclo histórico. Tres mil años entre ruinas y ahora, agonÃa. (…) Pues si Grecia debe morir, que sea rápido… la agonÃa es muy larga y duele demasiado.†Si tenemos en cuenta que esta pelÃcula es del año 1995, podremos calibrar la importancia de los sucesos actuales, derivación todavÃa inconclusa de una situación que se remonta históricamente.
Continuar leyendo «Maya-Marja Jankovic. Reconstrucción de la identidad»