Herramientas del arte. Relecturas

Texto realizado para el cuaderno del proyecto Herramientas del arte. Relecturas, Sala Parpalló, Valencia, junio-septiembre de 2008.

Redefiniciones
La definición de herramienta relaciona el concepto a su origen etimológico latino ferramenta para describirlo como “Instrumento, por lo común de hierro o acero, con que trabajan los artesanos”. La importancia de que el utensilio en cuestión esté realizado de hierro o acero configura incluso su nombre; una definición a partir de su particularidad matérica. El hecho que se relacione explícitamente con la labor del artesano es algo sobre lo que volveremos más adelante.

Continuar leyendo «Herramientas del arte. Relecturas»

Tools of Art. Rereadings

Publication for the exhibition Tools of Art. Rereadings, at Sala Parpalló, Valencia, June-September 2008. Translated from Spanish by Lambe & Nieto

Redefinitions
The definition of the Spanish word herramienta, or tool in English, relates the concept to the etymological Latin root ferramenta in its description of “instrument, commonly made of iron or steel, used by artisans”. The importance of the fact that the tool in question is made of iron or steel is mirrored in the word, grounding the definition in its material specificity. Later on we will return to the other explicit association with the work of an artisan.

Continuar leyendo «Tools of Art. Rereadings»

Espigar entre los desechos. Publicidad institucional ante, bajo, con, contra… la ciudad

Texto para la publicación resultante de Perifèries 2007 1er Encontre d’acció artística i reflexió oberta. Hotel Chamarel, Dénia, junio de 2007.

El siguiente texto no es la conferencia del mismo título que se impartió dentro de las Jornadas de reflexión y prácticas artísticas Perifèries 2007, sino una síntesis de su intención principal. La importante diferencia entre lo hablado y lo escrito, entre el registro de la acción o su recuerdo y la impresión sobre papel de lo pensado, necesitan modos de aproximación también diferentes. No existió el texto antes de la ponencia, sino que diferentes definiciones y datos aislados sirvieron de catalizadores entre sí para ser expresados a modo de guión más o menos preciso, pero nunca mimético, de lo dicho. Los ejemplos visuales fueron el motivo central de la exposición, mientras la introducción de cariz más teórica quiso servir de base sobre la que depositar las imágenes proyectadas: válidas por sí mismas y descontextalizadas por efecto de su contextualización allí, en ese momento. El breve texto que sigue sólo expondrá esta abstracción, evitando los ejemplos prácticos. De esta forma, podrá ser visto [o mejor dicho, querría que se viera] más como método discursivo que como trazado con final y principio definidos. Si queda bien expresado este modo de hacer y de mirar, devendrá herramienta o, aún mejor, “caja de herramientas”, por emplear la expresión foucaultiana. Cada cual podrá hacer uso de ellas del modo que considere más oportuno, empleando sus propios ejemplos y pudiendo ser asimismo contextualizado en un ámbito de acción preciso, ajeno por completo al de estas jornadas de debate y reflexión.

Descargar texto PDF